Algunos expertos en laicismo lo ven complicado porque aún conserva vigencia el Concordato de la Convención del 26 Messidor IX (1801) firmado entre el papa Pío VII y Napoleón I. El concordato tiene dos avenant que tratan sobre alguna extraterritorialidad.
La citada ley de 1905 prohibe la ratificación de concordatos y es suficientemente taxativa en cuanto a la separación entre esas dos instituciones, es decir, no deja dudas en cuanto a la laicidad del Estado francés. No obstante, el candidato socialista está decidido a representar una izquierda sin complejos y pide sellar esa ley en la Constitución.
En España sigue vigente al Concordato franquista de 1953, que comienza como sigue:
______________________________________________________________________
INTER SANCTAM SEDEM ET HISPANIAM
SOLLEMNES CONVENTIONES*
CONCORDATO
ENTRE

LA SANTA SEDE
Y
ESPAÑA
En el nombre
de la Santísima Trinidad
La Santa Sede Apostólica y el Estado español, animados del deseo de asegurar una fecunda colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación española, han determinado estipular un Concordato que, reasumiendo los Convenios anteriores y completándolos, constituya la norma que ha de regular las recíprocas relaciones de las Altas Partes contratantes, en conformidad con la Ley de Dios y la tradición católica de la Nación española.
A este fin Su Santidad el Papa PÍO XII ha tenido a bien nombrar por su Plenipotenciario a:
Su Excelencia Reverendísima Monseñor Domenico Tardini, ProSecretario de Estado para los Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios,
y Su Excelencia el Jefe del Estado español, Don FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, ha tenido a bien nombrar por Sus Plenipotenciarios al
Excmo Señor Don Alberto Martín Artajo, Ministro de Asuntos Exteriores, y al Excmo Señor Don Fernando María Castiella y Maíz, Embajador de España cerca de la Santa Sede,
quienes, después de entregadas sus respectivas Plenipotencias y reconocida la autenticidad de las mismas, han convenido lo siguiente:...
No resulta sorprendente la vigencia de este pacto si recordamos que también sigue vigente el Reichskonkordat que acordaron Hitler y el filonazi Pacelli en 1933. Tanto en el caso alemán como en el español, los concordatos sirvieron para dar legitimidad a ambos regímenes criminales. En el caso español, sólo se hi

¿Por qué los socialistas franceses proponen esa medida, que aparece como algo simplemente formal- la ley de 1905 garantiza la laicidad del Estado?
La pregunta intencionada es ¿Por qué los socialistas franceses avanzan en la laicidad y los socialistas españoles, que han gobernado durante 20 años, algunos con mayoría absoluta, no han hecho más que darle jabón a una jerarquía católica cada vez más desagradecida y ultramontana ¿Qué tienen nuestros socialistas? ¿Temor de Dios o temor al Vaticano? Incomprensible actitud cuando son públicos y reiterados los llamamientos de los obispos a votar a la derecha, al PP. Aún perdura el recuerdo del pasado agosto, cuando todos los gobernantes rompieron sus vacaciones para acudir a la kermesse montada en Madrid por Rouco, el alcalde y la presidenta de la Comunidad. ¿Qué pasa?, quizá no querían perderse la visión de ese personaje, que agitaba sus coloridos ropajes subido en una especia de pajarera que nos recordaba las carrozas del carnaval de Río? Al fin y al cabo ese pontífice no venía en calidad de Jefe del Estado de ese paraíso fiscal. ¿Qué pasó? Quizá que el pío Bono los convenció para que acudieran en romería.
Entre los pocos anuncios del silente Rajoy figura el de trasladar fiestas para evitar macropuentes. En realidad sólo hay uno, el de la Constitución (6 de Diciembre) y la Inmaculada, el ocho. S


En fin, creemos que ya está bien de tanto dogma, tanto misterio y tanta bobada. Que cada uno crea lo quiera pero que no nos obliguen a compartir sus mitos y menos a pagárselos: Tras los últimos reajustes al alza que les concedió el último gobierno socialista reciben al año de nuestros bolsillos 6.000 millones de euros, 3.500 de ellos para sus centros escolares; 600 millones más para pagar a los profesores de su religión; y sacan otros 241 millones de la casilla del IRPF.
***********************************************************************************
El Club de Amigos de la UNESCO e Iniciativa Atea exponen en la sede de la primera una colección de láminas con el título general de “¿Deja la Ciencia sitio para Dios?” El motivo principal de esta expo es analizar el mito de la Creación desde el punto de vista de la ciencia, de la razón y de la libertad. Es el mito que aparece ya en la primera línea de la Biblia (Génesis 1:1-31), y que mantienen los teólogos cristianos mediante una confusión de términos que expresan conceptos metáfísicos más propios de endecasílabos románticos o de anticuados boleros
Los estoicos enseñaron que el universo muere en el fuego y renace del fuego, y que el proceso no tendrá fin y no tuvo principio. Y no mucho después, los vedas aseveraban que el mundo era increado. Los científicos de la Ilustración sellaron la cuestión, formulando la imposibilidad de crear o destruir la materia.
“Algunos de los que niegan que exista el vacío no se han pronunciado con precisión acerca de lo liviano y lo pesado, como Anaxágoras y Empédocles- 59 A 68.” ( 2309 Aristóteles, “Acerca del cielo” IV, a)
Julio G. Mardomingo